Ingeniería Civil

28.12.2023

Si te interesa estudiar la carrera de Ingeniería Civil, Centro de estudios Lafayette Tabasco (CELTAB) te ofrece un aprendizaje práctico donde puedes combinar trabajo y estudios, gracias a su facilidad y modalidad de estudios a sus instalaciones y prácticas profesionales.

Cada uno de tus catedráticos son expertos en la materia que imparte, por lo que podrás contar con un acompañamiento académico adecuado a lo largo de tu carrera.

  • Como Ingeniero Civil, contribuirás al diseño, construcción y mantenimiento de obras de infraestructura esenciales para la sociedad.
  • Realizarás análisis, supervisión y evaluación de proyectos para optimizar costos, garantizar la calidad de los materiales y cumplir con las normativas vigentes.
  • Aprenderás a desarrollar y ejecutar proyectos de construcción que aseguren la funcionalidad, seguridad y durabilidad de estructuras como edificios, carreteras, puentes y sistemas hidráulicos.
  • Contribuirás al desarrollo urbano sostenible mediante soluciones innovadoras que respeten el entorno y promuevan un equilibrio ambiental.

MODALIDAD DE ESTUDIO

La Licenciatura en Ingeniería Civil se cursa en la MODALIDAD VIRTUAL y/o PRESENCIAL. La modalidad de estudios aprobada por la Secretaría de Educación Pública de México y por nuestra sede GRECOL, permite estudiar a todos los alumnos tanto de México como de todos los países del mundo, ya que el Centro de Estudios Lafayette Tabasco (CELTAB) es una institución oficialmente reconocida por el Gobierno de México. Todos los títulos y grados académicos expedidos por CELTAB, no llevan el término «A DISTANCIA» o «VIRTUAL», y tiene la misma validez oficial que cualquier título oficial expedido por una universidad mexicana.

Perfil de Ingreso

Habilidades básicas en el manejo de equipo de cómputo, el uso de internet, correo electrónico y chat, con amplia disposición para el estudio independiente; pensamiento crítico, abstracto y razonamiento verbal, con una gran vocación humanista y de servicio, Bases sólidas en matemáticas, física y química, Comprensión básica de dibujo técnico y geometría.

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Civil tendrá los conocimientos, habilidades y actitudes que se describen a continuación.

Conocimientos

  • Cálculo estructural de las obras civiles y de infraestructura.
  • Propiedades y características del suelo para su transformación y sustentación de obra.
  • Propiedades y características de los materiales para uso en diferentes construcciones y tipos de obra.
  • Legislación en la construcción.
  • Cálculo de obras hidráulicas.
  • Instalaciones eléctricas, sanitarias, aire acondicionado e hidráulicas.
  • Administración y control de obra.

Habilidades

  • Diseño de obras civiles, de infraestructura y de instalaciones.
  • Elaboración de planos arquitectónicos y de instalaciones.
  • Levantamientos topográficos.
  • Preparación y presentación de presupuestos de obra.
  • Planeación, dirección y control de la ejecución de obras civiles.
  • Proyección y diseño de obras civiles teniendo en cuenta el medio ambiente.

Actitudes

  • Valoración del espíritu emprendedor y de liderazgo a través de la conciencia de su ser y de su responsabilidad con la comunidad, de forma ética y profesional, logrando un compromiso de crecimiento íntegro con apego a las normas y reglamentos vigentes para la Ingeniería Civil.
  • Competitividad profesional.
  • Conciencia de la transformación y daños al medio ambiente por parte de los procesos en la Ingeniería Civil.

.

Plan de Estudios

Formar profesionales con conocimientos y habilidades para desarrollar infraestructura desde una perspectiva sustentable e integral, que incluya la planeación, diseño, construcción y operación de proyectos innovadores en México..

Primer Cuatrimestre

  • Geometría y Trigonometría
  • Dibujo Arquitectónico
  • Introducción a la Ingeniería Civil
  • Geología

Segundo Cuatrimestre

  • Cálculo Diferencial
  • Álgebra Lineal
  • Geometría Descriptiva
  • Cálculo Integral

Tercer Cuatrimestre

  • Estática Básica
  • Topografía y Prácticas II
  • Diseño y Dibujo Asistido por Computadora
  • Ecuaciones Diferenciales

Cuarto Cuatrimestre

  • Dinámica
  • Estructuras Isostáticas
  • Estructuras Hiperestáticas
  • Procedimientos de Construcción I
  • Análisis Estructural Avanzado

Quinto Cuatrimestre

  • Mecánica de Suelos
  • Probabilidad y Estadística
  • Mecánica de Materiales y Fluidos
  • Estudios de Suelos

Sexto Cuatrimestre

  • Electricidad y Magnetismo
  • Estabilidad de las Estructuras
  • Hidráulica y Geotecnia
  • Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas

Séptimo Cuatrimestre

  • Tecnología del Concreto
  • Obras Hidráulicas
  • Diseño de Estructuras de Concreto I
  • Alcantarillado
  • Vías Terrestres

Octavo Cuatrimestre

  • Diseño de Estructuras de Concreto II
  • Diseño de Cimentaciones
  • Ingeniería de Sistemas
  • Equipos de Construcción
  • Proyecto de Vías y Puentes
  • Diseño de Estructuras de Acero

Noveno Cuatrimestre

  • Ingeniería de Recursos Hidráulicos
  • Contabilidad en la Construcción
  • Planeación y Control de Obra
  • Presupuestos y Costos de Construcción
  • Diseño de Pavimentos

.

TITULACIÓN
El estudiante al terminar de cursar todas las asignaturas que integran el plan de estudios de la licenciatura podrá optar por diferentes modos de titulación:

  • Promedio 9.6
  • Tesis
  • Diplomado 100% acreditado
  • Maestría 50% cubierto


  • Una vez cubierto cualquier tipo de modalidad CELTAB expide el Título de Licenciado (a) e Ingeniería Civil. Asimismo, el alumno podrá realizar su trámite de cedula. 

TÍTULO QUE SE OTORGA
Al finalizar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación se obtiene:

1. Titulo de la licenciatura.
2. Certificado de estudios.
3. Acta de examen profesional.
4. Carta pasantía.
5. Constancia de estudios.  

Con el objetivo de completar el proceso de titulación en el plan de estudios de 18 meses, es indispensable cumplir con dos de los siguientes requisitos:

Creación de un artículo de investigación:

  • El artículo debe cumplir con los criterios establecidos para publicación académica.
  • Es obligatorio que el artículo sea publicado en una revista que cuente con ISBN para validar su aportación científica.

Diplomado de actualización

  • Deben completar un diplomado en el área de su especialidad para fortalecer sus conocimientos y habilidades profesionales 100% ACREDITADO.

Maestría en CELTAB

  • Maestría 50% cubierto

Es fundamental que estos requisitos se cumplan dentro de los plazos establecidos para garantizar el éxito del proceso de titulación.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar