Pedagogía

19.12.2023

Si te interesa estudiar la carrera de Pedagogía, Centro de estudios Lafayette Tabasco (CELTAB) te ofrece un aprendizaje práctico donde puedes combinar trabajo y estudios, gracias a su facilidad y modalidad de estudios a sus instalaciones y prácticas profesionales.

Cada uno de tus catedráticos son expertos en la materia que imparte, por lo que podrás contar con un acompañamiento académico adecuado a lo largo de tu carrera.

  • Como licenciado en pedagogía, contribuirás en el análisis de aspectos que conforman situaciones educativas en diferentes niveles.
  • Aprenderás a desarrollar y diseñar programas, acciones y proyectos adaptados a los contextos analizados.
  • Realizar un seguimiento y evaluación a los programas, acciones y proyectos diseñados e implementados para cada contexto educativo.

MODALIDAD DE ESTUDIO

La Licenciatura en Pedagogía se cursa en la MODALIDAD VIRTUAL y/o PRESENCIAL. La modalidad de estudios aprobada por la Secretaría de Educación Pública de México y por nuestra sede GRECOL, permite estudiar a todos los alumnos tanto de México como de todos los países del mundo, ya que el Centro de Estudios Lafayette Tabasco (CELTAB) es una institución oficialmente reconocida por el Gobierno de México. Todos los títulos y grados académicos expedidos por CELTAB, no llevan el término «A DISTANCIA» o «VIRTUAL», y tiene la misma validez oficial que cualquier título oficial expedido por una universidad mexicana.

Perfil de Ingreso

Habilidades básicas en el manejo de equipo de cómputo, el uso de internet, correo electrónico y chat, con amplia disposición para el estudio independiente; pensamiento crítico, abstracto y razonamiento verbal, con una gran vocación humanista y de servicio.

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Pedagogía se distinguirá por poseer los conocimientos, habilidades y actitudes que se detallan a continuación.

Conocimientos

  • Principios teóricos fundamentales.
  • Técnicas metodológicas.
  • Interconexión entre las disciplinas educativas.
  • Estadística aplicada al ámbito educativo.
  • Teoría del conocimiento.

Habilidades

  • Gestión interdisciplinaria metodológica.
  • Uso de herramientas estadísticas.
  • Implementación de modelos de intervención educativa.
  • Evaluación y supervisión de proyectos educativos.
  • Desarrollo de investigación, innovación e intervención educativa.
  • Creación de diagnósticos.
  • Ejecución de métodos de evaluación educativa.

Actitudes

  • Tolerancia.
  • Flexibilidad.
  • Respeto.
  • Sensibilidad.

Plan de Estudios

El egresado de pedagogía tendrá conocimientos para intervenir en problemas educativos regionales y nacionales con una perspectiva humanística. Será capaz de diseñar proyectos para prevenir problemas como deserción y rezago académico, liderar evaluaciones de instituciones educativas, y ofrecer consultoría pedagógica. Además, podrá elaborar planes de capacitación, formar instructores, y aplicar tecnologías de información para crear materiales didácticos y estrategias de enseñanza.

Primer Cuatrimestre

  • Introducción a la Psicología
  • Antropología Filosófica
  • Historia General de la Educación
  • Teoría Pedagógica I

Segundo Cuatrimestre

  • Métodos de Estudio
  • Psicología del Aprendizaje
  • Sociología de la Educación
  • Metodología de la Investigación

Tercer Cuatrimestre

  • Teoría Pedagógica II
  • Pensamiento y Lenguaje
  • Conocimiento de la Infancia
  • Epistemología

Cuarto Cuatrimestre

  • Historia de la Educación en México I
  • Introducción a la Didáctica
  • Filosofía de la Educación
  • Didáctica

Quinto Cuatrimestre

  • Conocimiento de la Adolescencia
  • Auxiliares de la Comunicación
  • Planeación Educativa
  • Conocimiento del Adulto

Sexto Cuatrimestre

  • Política y Legislación Educativa en México I
  • Psicología Social
  • Dinámica de Grupos
  • Diseño Curricular

Séptimo Cuatrimestre

  • Psicopatología del Escolar
  • Política y Legislación Educativa en México II
  • Producción de Apoyos Didácticos
  • Evaluación Curricular
  • Capacitación

Octavo Cuatrimestre

  • Desarrollo Organizacional
  • Seminario de Titulación I
  • Psicotécnica Pedagógica
  • Desarrollo Comunitario I
  • Educación en América Latina

Noveno Cuatrimestre

  • Orientación Educativa y Vocacional I
  • Desarrollo de Habilidades Docentes
  • Seminario de Titulación II
  • Desarrollo Comunitario II
  • Educación Especial

TITULACIÓN
El estudiante al terminar de cursar todas las asignaturas que integran el plan de estudios de la licenciatura podrá optar por diferentes modos de titulación:

  • Promedio 9.6
  • Tesis
  • Diplomado 100% acreditado
  • Maestría 50% cubierto
  • Publicación de un artículo en una revista con ISBN (solo aplica para titulación por profesionalización)

Una vez cubierto cualquier tipo de modalidad CELTAB expide el Título de Licenciado (a) en Pedagogía. Asimismo, el alumno podrá realizar su trámite de cedula.

TÍTULO QUE SE OTORGA
Al finalizar la Licenciatura se obtiene:

1. Titulo de la licenciatura.
2. Certificado de estudios.
3. Acta de examen profesional.
4. Carta pasantía.
5. Constancia de estudios.  

Con el objetivo de completar el proceso de titulación en el plan de estudios de 18 meses, es indispensable cumplir con dos de los siguientes requisitos:

Creación de un artículo de investigación:

  • El artículo debe cumplir con los criterios establecidos para publicación académica.
  • Es obligatorio que el artículo sea publicado en una revista que cuente con ISBN para validar su aportación científica.

Diplomado de actualización

  • Deben completar un diplomado en el área de su especialidad para fortalecer sus conocimientos y habilidades profesionales 100% ACREDITADO.

Maestría en CELTAB

  • Maestría 50% cubierto

Es fundamental que estos requisitos se cumplan dentro de los plazos establecidos para garantizar el éxito del proceso de titulación.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar